
Vista de Benaocaz.

Descendiendo hacia la Manga de Villaluenga y el Aguanueva, con Benaocaz al fondo.

Fuente del Aguanueva.

Camino de Ronda, por donde descendemos de vuelta hasta Ubrique.
Para mayor información sobre ésta y otras rutas, contactar con Paco Solano en el teléfono 645 169 546
Ole, ole!! ese tio!!
ResponderEliminarque peaso de caminantes y caminos que hay por
Ubrique!!
un saludo del aprendiz de todo!
Estimados amigos,
ResponderEliminarestoy interesado en hacer la calzada romana de ubrique-benaocaz de forma circular tal que así:
http://revistaoxigeno.es/files/2009/04/senderismo-ocuri.pdf
Sé por vuestro blog y la de otros amigos blogueros que en cuanto a la calzada no hay ningún tipo de problema y su dificultad es asequible. Mi pregunta es, y la segunda parte, es decir, si veis la página 3 del pdf. los tramos que van desde 4-5-6 y vuelta al 1. ¿como lo ves de dificultad, señalizacion...?
Estimado José Manuel, como ves nosotros también hemos descrito ese tramo en esta otra ruta. No tiene mayor problema, salvo que hay que salvar un gran desnivel en menor distancia y el camino empedrado en muchos tramos está muy deteriorado e incluso desaparecido. No hay señalización en esta parte, pero no hay pérdida, pues se trata de ir descendiendo por una vaguada en busca del casco antiguo de Ubrique. En cuanto al tramo entre Benaocaz y Aguanueva por carretera y carril, sólo cabe reseñar, obviamente, el peligro de circular por una vía con tráfico automovilístico bastante estrecha.
ResponderEliminarEsperamos que disfrutes con tu ruta y nos lo cuentes.